
FIBRAS
Todas las fibras textiles encuentran aplicación en el sector de los textiles técnicos; tanto las fibras naturales, como las fibras artificiales o las fibras sintéticas. No obstante, la aparición de nuevas familias de fibras con elevadas prestaciones mecánicas, térmicas, de resistencia a los agentes químicos, etc., es uno de los factores que ha contribuido esencialmente a configurar el sector actual de textiles de uso técnico, capaz de dar respuesta a solicitaciones que hace unas décadas eran impensables en un material textil.
Las fibras textiles tienen diversas aplicaciones, algunas de ellas de gran consumo.
HILOS
A excepción, lógicamente de los hilos de coser en indumentaria de protección, filtros, sacos de embalaje, eslingas, etc., los hilos no tienen una aplicación directa que no sea la de construir un producto intermedio para la fabricación de tejidos de calada, tenidos de punto, trenzados, cuerdas, etc.
TRENZADOS, CUERDAS Y REDES
El término trenzado designa a una estructura textil monoaxial y bidimensional, caracterizada por el entrecruzamiento recíproco de un sistema de hilos dispuestos en diagonal. Esta estructura, plana o tubular, se caracteriza por una geometría variable y deformable (diámetro, anchura, angulo de trenzado, etc.)
TELAS
TEJIDOS DE MALLA
La técníca de fabricación de tejidos de punto o de malla por trama o por urdimbre, es muy versátil, ya que permite la elaboración de texturas elásticas o estables, con una construcción abierta o cerrada, y estructura bi, tri o multidimensionales.
En el campo de los agrotextiles, se utilizan tejidos de mallas para la protección contra la acción de los pájaros, insectos, radiaciones térmicas, sombro, etc.
Para la protección de manos se utilizan guantes de tejido de punto por trama fabricados con para-ami-das 100% o mezcladas con otras fibras, en operaciones que impliquen bordes afilados como metal en láminas, vidrio y hojas afiladas, en diversos sectores industriales.
TEJIDOS DE CALADA
El tisaje de calada presenta diversas características debido a que presentan una alta variedad de masas laminares., desde muy ligeras y resistentes (tipo gasa) a muy pesadas (lonas) o telas múltiples, y posibilidad de gran anchura de las piezas.
Los tejidos de calada se utilizan especialmente en agrotextiles, para la protección contra los insectos. Para cultivos hipodrónicos se emplea una estructura de tejido de calada de doble pieza; consta de una tela de filamentos con recubrimiento impermeable, hilos de ligadura verticales de fibra impustrecible formando una masa fibrosa de elevada capilaridad, y una segunda tela superior de baja densidad sobre la que se desarrolla el cultivo de varias especies vegetales para adornos en techos, terrazas, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario