
Y por eso creo que es importante, hablar de la industria textil: hecha en su gran mayoría por y para mujeres. El 80% de los trabajadores en la industria textil son mujeres jóvenes de entre 18 y 24 años, muchas de ellas madres, y la mayoría trabaja en ambientes hostiles y malas condiciones. Es necesario darle visibilidad a estas mujeres para poder cambiar su realidad.
El 25 de marzo de 1911 murieron 140 mujeres en el trágico incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de New York. Las causas: explotación laboral y condiciones de trabajo insalubres. A partir de este suceso -conocido como el desastre industrial con más víctimas en la historia de New York- en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer, se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre y se asoció a esta tragedia con los reclamos del Día de la mujer. Además, fue uno de los motivos que impulsó la creación del sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles.
Aunque parezca mentira, más de 100 años después las condiciones laborales de las mujeres de la industria textil no parecen haber cambiado demasiado en varias partes del mundo. Por el contrario, los tiempos acelerados del fast fashion han agravado la situación en los países donde la legislación laboral no es fuerte. Esto quedó en evidencia el 24 de abril de 2013, luego del derrumbe de la fábrica textil más grande en Bangladesh, que tuvo como consecuencia 1.134 muertos, en su mayoría mujeres jóvenes. El motivo se repite: explotación laboral y condiciones de trabajo inhóspitas
Pasos por el cambio

Por su parte, Actionaid trabaja con las mujeres más pobres del mundo buscando cambiar su vida a través de educación, medios de vida sostenibles, defendiendo los derechos de la mujer, trabajos humanitarios y de emergencia y enfrentando la injusticia.
El poder para avanzar
Si bien la lucha por la desigualdad de genero en la industria textil esta presente en el mundo hace mas de 100 años, todavía queda camino por marchar porque las diferencias siguen existiendo. Ser conscientes de lo que implica ser mujer en esta industria y querer apostar para que esta realidad cambie es el primer paso que deberíamos dar.
Por lo que nosotras deberíamos ser las primeras en querer cambiar nuestra propia condición como mujeres en esta industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario